Alianza Coca para la Paz

Tradición ritual ancestral

La hoja de coca es un elemento fundamental en la cultura de diversas comunidades indígenas, mestizas y afrodescendientes. Su uso va más allá de lo ritual y se integra en la vida cotidiana, desempeñando un papel central en prácticas espirituales, sociales y medicinales. Un claro ejemplo de ello es el mambe, una preparación en polvo obtenida a partir de la hoja de coca secada y triturada, mezclada con alcalinos como la hoja de yarumo, la cal o las conchas marinas. Muchas comunidades la consumen diariamente para estimular la concentración, fortalecer la memoria y promover el diálogo en espacios colectivos. Además de su uso en el mambeo, la hoja de coca también se emplea en rituales sagrados, como el kintu, una ofrenda en la que se seleccionan cuidadosamente tres hojas de coca para soplar sobre ellas con intenciones y buenos deseos. Esta práctica es común en ceremonias como el pago a la Pachamama, donde las comunidades expresan gratitud a la Madre Tierra y solicitan protección, fertilidad y armonía. Estas ofrendas también son parte de festividades y encuentros espirituales, reflejando la profunda relación entre la hoja de coca, la naturaleza y las creencias ancestrales.

Testimonio

Proceso

Otros Archivos

es_ESEspañol